esarzh-CNnlenfrdeitptrusv

Royal Park Noticias

Jerez: «La construcción remontará en la provincia, pero será un repunte lento»

Ramón Jerez está confinado en su casa con su familia, como toda la población española, por la emergencia sanitaria. Una situación que, como subraya, «espero que pase pronto». El mandatario de la patronal Fecia ve natural el parón de la actividad para frenar el virus y cree que el sector de la construcción se recuperará, aunque será de forma lenta.

P ¿Cómo está afectando a la construcción esta crisis y el parón de la actividad?

R Ahora está paralizada, como toda la actividad. Y es natural por la situación tan grave debido a la crisis del coronavirus. Espero que esto pase pronto para que volvamos a recuperarnos con normalidad.

 

P Antes del parón, los sindicatos ya pedían esta medida porque era difícil cumplir la distancia de seguridad en algunas obras para proteger a los trabajadores. Sin embargo, la próxima semana se levantarán las restricciones a la construcción. ¿Qué va a pasar?

R Desde Fecia y la Fundación Laboral de la Construcción hemos dado a las empresas toda la información de lo que tenían que hacer para la protección de sus trabajadores. Algunas compañías, incluso antes del parón, habían pactado vacaciones con sus empleados porque no querían despedirlos, ya que muchas tienen trabajadores con antigüedad y cualificados que no querían perder. Otras han hecho ERTE.

P ¿Cómo cree que va a ser la recuperación del sector?

R La reactivación será lenta, pero creo que se recuperará todo. En una situación tan grave como la que tenemos, el Gobierno ha puesto argumentos importantes sobre la mesa para que el sector y la economía en España remonte, aunque reitero que será de forma lenta.

 

P ¿Se prevé que los autónomos que trabajan para la construcción tengan más difícil su salida de la crisis debido a su situación más vulnerable?

R La subcontratación seguirá existiendo. Podrá haber una merma, pero pequeña, y se irá recobrando en lo que queda de año. También hay una promesa del Gobierno de apoyo a las empresas para que tengan liquidez y puedan arrancar.

P ¿Cree que Alicante saldrá más tarde de la crisis que otras provincias, dada la estructura mayoritaria de pymes y autónomos, que están siendo los más afectados?

R Alicante es muy dinámica, con una diversidad sectorial importante y con unas experiencias en el tiempo que nos servirán en el momento de remontar. Siempre hemos visto cómo una fábrica cierra, pero poco tiempo después se abre otra. Además, es una provincia con un factor de la internacionalización importante, y la exportación también es clave.

P Habla del arranque de las empresas, pero, ¿cree que se perderá mucho empleo en el sector?

R Pienso que también se recuperará. Esta crisis ha cogido a las compañías en un momento importante de inversiones. Y lo que las empresas han estado comunicando a Fecia es que no quieren perder a los trabajadores porque es mano de obra cualificada. Tenemos un sector que ha ido repuntando después de la gran crisis de 2007; y ha habido una labor de formación a los trabajadores. En la Fundación Laboral de la Construcción damos cursos por los que pasan muchas personas. Este año ya hemos podido dar tres de 60 horas. Habitualmente, se hace uno gratuito, a través de la red, para toda España, al que pueden acceder, sin coste alguno, los que tienen el certificado de profesionalidad, formación que también ofrece la Fundación.

P ¿Cuál era la evolución del sector antes de la crisis sanitaria?

R La actividad económica, en general, se estaba ralentizando, pero el sector estaba funcionando y recuperando la capacidad de inversión. Sí había quejas del subsector de obra pública por falta de inversiones de la Administración. Estaban aprobados proyectos como el del Corredor Mediterráneo, que es muy importante para la provincia. Pero, ahora, todo está parado por la situación excepcional actual.

P ¿Recuerda una crisis similar a la de ahora?

 

R No me acuerdo de una situación igual. Tengo muchos años y he visto muchas cosas. Esto ha sido inesperado y nos ha atacado a traición, pero las empresas están poniendo su granito de arena para sacar adelante al país. Todos estamos siendo coherentes. Parece que ahora no tenemos actitud de criticar al Gobierno. Los ministros salen todos los días a dar información y eso es de agradecer. Lo importante es la salud. Después sí que habrá tiempo para hacer un análisis; y la crítica sobre lo que se ha hecho y cómo se ha hecho será lógica.

 

 

Noticia sacada del periódico Información.