esarzh-CNnlenfrdeitptrusv

Royal Park Noticias

El sociólogo Tomás Mazón y organizador del encuentro: «Hay que seguir apostando por el ladrillo, porque es el que da de comer»

Torrevieja acogerá la clausura de la cuarta edición del Congreso Internacional de Turismo Residencial el 15 de septiembre con la celebración de una mesa redonda en la que se debatirán nuevas oportunidades y problemáticas de este "estilo de vida". La concejala de Turismo, Fanny Serrano, el profesor Titular de Sociología del Turismo en la Universidad de Alicante y coordinador del CongresoTomás Mazón, y el coordinador de la sede de la UA en la ciudad, José Norberto Mazón

El congreso internacional se celebrará del 13 al 15 de septiembre con entrada libre en el Salón de Actos del edificio Germán Bernácer de la Universidad de Alicante.

 

Tomás Mazón, quien ha trabajado en el sector turístico desde los 14 años, ha manifestado que este cuarto congreso es distinto a los anteriores. Si antes los académicos opinaban que un residente no puede ser un turista y viceversa, este concepto está cambiando ahora. Después de varios años de investigación, el profesor asegura que la crisis económica seguirá "azotando" aquellos Ayuntamientos municipales que no potencien los sectores de la construcción y el inmobiliario.

"Creo que hay que seguir apostando por el ladrillo porque da de comer y primero hay que pensar en los estómagos y en las familias, y después en todo lo demás. Aunque hay que hacer las cosas bien", ha opinado Mazón. El profesor ha explicado que la zona de la Vega Baja es un reclamo para los ciudadanos europeos, sobre todo para los prejubilados y los jubilados, por numerosas razones, como el clima, la seguridad de las calles y de los servicios públicos, además de la cercanía del Aeropuerto de Alicante que conecta directamente con las terminales aeroportuarias de varias ciudades europeas.

La edil Serrano dijo por su parte que Torrevieja es una de las ciudades que mejor representa el turismo residencial, "es el paradigma" de este tipo de turismo. "Cuando hemos estado trabajando en el Plan estratégico de turismo nos encontramos con unas cifras escandalosas de lo que supone el turismo residencial en Torrevieja. Es una ciudad con un potencial turístico impresionante", explicó, mientras que el responsable de la sede de la UA en Torrevieja, José Norberto Mazón, coincidió con el responsable del congreso a la hora de recordar que siempre se ha puesto en duda el concepto de turismo residencial que ahora se consolida como modelo. Según explicó José Norberto, la UA siempre ha apostado por la investigación de las temáticas turísticas, a pesar de que el turismo residencial se ha puesto en duda por los académicos durante años.

El congreso internacional de este año cuenta con una conferencia inaugural de Daniel Hiernaux, Premio Nacional de Investigación Turística 2017 de la Academia Mexicana de Investigación Turística (AMIT), con mesas temáticas y ponencias sobre los diferentes asuntos respectivos al turismo residencial, como charlas sobre los inmigrantes no laborales, la salud como producto turístico, los medios de comunicación extranjeros, el turismo residencial, clave para el crecimiento territorial o el urbanismo y planificación territorial turística.

Respecto a los eventos que se celebrarán en Torrevieja, el próximo 15 de septiembre, los ponentes internacionales visitarán la ciudad para conocer uno de los principales destinos del turismo residencial guiada por el Catedrático de Geografía Fernando Vera Rebollo.

 

Tras el recorrido, se celebrará una mesa redonda en el Club Náutico con la participación de la edil de Turismo Fanny Serrano, los profesores de la UA Armando Ortuño Padilla y Tomás Mazón y el profesor de la Universitat de les Illes Balears Salvà Tomàs, en la que se debatirá sobre las nuevas oportunidades y a la vez las problemáticas del turismo residencial.

 

Noticia de www.diarioinformacion.com